Ortega y Gasset es uno de mis filósofos favoritos.
Su ” España invertebrada ” , me dejó tan impresionada, cuando la leí allá en mi adolescencia…..
Y por aquella época también leí ” Zalacaín el aventurero ” de Pío Baroja.
Estas dos obras me enseñaron un modo diferente de un mismo problema.
Aún no he podido olvidarlo y me alegro de ello.
Y si…… avanzar y progresar. Algo muy difícil si los convencionalismos ganan a las opciones.
De Ortega y Gasset aprendí: ” Siempre que enseñes, enseña a aprender a dudar de lo que enseñas “.
Y de mi profe de Literatura y Gramática española, a quien gustaban los matices, adquirí la manía de matizar, era…….y es fastidioso para los demás, pero para mi es una delicia.
Y mi profe, a sus 90 años, ríe y disfruta oyendo a su alumna discrepante.
Es el placer de una vida magnífica, que no significa exenta de inconvenientes.
No hay que confundir.
Ortega y Gasset es uno de mis filósofos favoritos.
Su ” España invertebrada ” , me dejó tan impresionada, cuando la leí allá en mi adolescencia…..
Y por aquella época también leí ” Zalacaín el aventurero ” de Pío Baroja.
Estas dos obras me enseñaron un modo diferente de un mismo problema.
Aún no he podido olvidarlo y me alegro de ello.
Y si…… avanzar y progresar. Algo muy difícil si los convencionalismos ganan a las opciones.
De Ortega y Gasset aprendí: ” Siempre que enseñes, enseña a aprender a dudar de lo que enseñas “.
Y de mi profe de Literatura y Gramática española, a quien gustaban los matices, adquirí la manía de matizar, era…….y es fastidioso para los demás, pero para mi es una delicia.
Y mi profe, a sus 90 años, ríe y disfruta oyendo a su alumna discrepante.
Es el placer de una vida magnífica, que no significa exenta de inconvenientes.
No hay que confundir.